viernes, 11 de septiembre de 2009

Sopa de pescado

Para hacer esta sopa necesitamos:
Una pescadilla como de un kilo entera
gambas peladas (150 gr.)
chirlas o almejas (200 gr.)
1 lata de mejillones en escabeche
sal, pimenton dulce,aceite, fideos y trocitos de pan duro

Ponemos en una olla con bastante agua a cocer todo el pescado, la pescadilla entera y limpia, las gambas, las chirlas o almejas, la lata de mejillones con todo su caldo y sal

Cuando esté ya cocido el pescado en una olla aparte en un poco de aceite echamos el pimenton que se tueste un poco

con un colador echamos todo el caldo de cocer el pescado sobre la olla con el pimenton y el aceite.

Nos queda en el colador el pescado cocido

Vamos ahora añadiendo al caldo todo el pescado, quitando pieles cascaras y espinas y el caparazón de las almejas y desmigando la pescadilla

añadimos también un puñado de fideos a la sopa

Cuando el fideo está cocido la sopa estará lista. Se le añaden a la hora de servir trocitos de pan duro o picatostes

sábado, 29 de agosto de 2009

Ezme (ensalada de tomates maduros)

Esta es otra ensalada típica de Turquía. para hacerla necesitamos:
250 gr. de tomates muy maduros
1 pimiento verde
1 pepino
2 cebolletas
1 cucharadita de menta seca
sal
pimienta (media cucharadita)
pimenton rojo (media cucharadita)
1 cucharada de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre


Preparación:
Pelamos los tomates, el pepino, las cebolletas y el pimiento se despepita. Se corta todo en juliana muy fino y se mezcla.
Aderezamos con la menta seca. la sal, la pimienta, el pimenton, el aceite de oliva y el vinagre. Mezclar todo bien.

martes, 25 de agosto de 2009

Guiso de patatas con bonito

Este es un guiso para dias frios, primero en una olla refreimos mucho tomate picado y pelado y pimiento verde tambien muy picado
Añadimos el bonito fresco cortado a dados, removemos un poco
Añadimos las patatas a trozos grandes y damos otra vuelta
Poner sal, un poco de colorante y cubrir de agua. Cocer a fuego medio hasta que se haga la patata
Este guiso, aunque no debe quedar excesivamente acuoso, se come con cuchara y con el caldo.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Burrida


Este es un guiso típico de Génova, para hacerlo necesitamos.

-Un kilo de pescado en trozos, variados, colas de pescadillas, salmon, sepia, caballas...(vale cualquier pescado)

-1 diente de ajo, 1 cebolla

-2 filetes de anchoas

-medio kilo de tomates

1/2 taza de aceite de oliva

3 cucharadas de perejil picado

1 hoja de laurel, sal

1/2 taza de nueces picadas

rebanadas de pan blanco


Preparación:

Se lavan los pescados y se limpian , se les quitan aletas colas, cabezas y piel y se dejan escurrir.

Pelamos los ajos, la cebolla se pela y se corta en dados, las anchoas se cortan en trocitos, los tomates se pelan y se cortan en trozos.

Calentamos el aceite en una sarten y doramos primero el ajo y la cebolla, cuando se dore ligeramente añadimos los tomates y las anchoas y se añaden dos tazas de agua, el perejil el laurel y sal, se mezcla todo, se tapa y se deja hervir a fuego lento 10 minutos.

Añadir entonces los trozos de peces y las nueces, que cueza todo junto a fuego lento 20 minutos.

Tostar el pan blanco y servirlo con el guiso

miércoles, 5 de agosto de 2009

Pulpo a la vinagreta


Cocer el pulpo según la costumbre, y trocearlo. Yo para que quede tierno previamente lo congelo y lo cuezo en la olla express unos diez minutos.
Preparamos la vinagreta:
-cocer un huevo
-trocear muy fino una cebolla y un par de pepinillos en vinagre o alcaparras.
-En el mortero machacamos un diente de ajo, se le añade al ajo un buen chorro de vinagre, una cucharada de aceite de oliva, la yema del huevo cocido desmenuzada y se hace con todo una salsa homogenea, ayudándose con el tenedor, añadimos un poco de sal, la cebolla y los pepinillos y se vierte todo sobre el pulpo mezclando bien.

jueves, 30 de julio de 2009

Preparar yogurt casero

Consumido en los cinco continentes, este producto ha ido evolucionando hasta contar con mil y una variedades. Así, en los mercados podemos encontrar yogures naturales, desnatados, con frutas, con cereales, con extracto de soja... Pero si eres de las personas que siguen prefiriendo hacer el yogur en casa (opción que, desde luego, te supondrá un ahorro) conviene que tengas en cuenta las siguiente cuestiones:
Evita usar leche cruda; hiérvela y luego deja que se temple. Si observas que la marca de leche que utilizas no es apta, puede deberse a que haya sufrido un tratamiento especial y lo más fácil es cambiar a otra marca.
Si en vez de comprar los fermentos liofilizados optas por un yogur de los que venden, elige los que vienen en cristal y luego ya utiliza uno de fabricación casera.
Si vas a hacer poca cantidad y no vas a utilizar un yogur entero, remuévelo antes para que los dos fermentos que contiene se mezclen.
En la leche ya templada vertemos el yogurt y removemos bien que se mezcle (la leche debe estar mas caliente que fria, de manera que al meter un dedo lo notemos caliente pero que no queme)
Si nos gusta el yogurt mas espeso hay que añadir a la mezcla leche en polvo.
En la misma olla que lo hemos preparado se tapa bien con la tapa y se envuelve la olla muy bien en una manta y se deja en un lugar cálido toda la noche. (La manta mantiene el calor de la olla permitiendo que el yogurt fermente)
A la mañana siguiente tendremos un litro de yogurt.
(Calcular siempre un vasito de yogurt por litro de leche)

martes, 14 de julio de 2009

Yoğurtlu Havuç Zanahorias con yogur



Ingredientes:

1/2 kilo de zanahorias

2 cucharadas de aceite de oliva

250 gr. de yogur

dos dientes de ajo

sal, pimentón

Preparación:

Raspar y rallar las zanahorias. Saltearlas en la sartén un par de minutos con un poco de sal en aceite de oliva. Batir el yogur con ajos triturados. Echarle pimentón. Mezclar bien y servir.

Esta cremita de zanahorias con yogur se come con pan.

domingo, 12 de julio de 2009

Tarta de banana


Esta receta me la pasó mi amiga Tamara, necesitamos para hacerla:

Base:

1 taza de harina con dos cucharadas de levadura

1/2 taza de azucar

100 gr. mantequilla derretida

dos huevos enteros.

Relleno:

1 kilo de platanos

2 huevos

tres cucharadas de harina

tres cucharadas de azucar

1/2 taza de leche

1/2 taza de leche condensanda o crema de leche

canela a gusto


preparación:

tamizamos junto el azucar y la harina con la levadura

añadimos la mantequilla y los dos huevos enteros


amasamos y trabajamos esta masa en la tabla de la cocina

forramos un molde engrasado, procurando no hacer muy gruesa la masa

ponemos las rodajas de platano


en una cacharro mezclamos batiendo bien la harina, el azucar, los huevos, las leches y un poco de canela


Lo echamos todo por encima de los platanos, procurando que no revase la masa

se espolvorea de canela y se deja en el horno una media hora a fuego medio.

Lo sacamos cuando esté doradito, y se deja enfriar un poco antes de sacarlo del molde.

Buen provecho!!

jueves, 9 de julio de 2009

Croquetas de pollo

las croquetas son un poquito laboriosas pero merece la pena estan riquisimas normalmente se preparan con los restos del pollo que sobra del cocido yo lo que hago es rustir las pechugas. el pollo se tiene que deshuesar por completo y cortar en trocitos muy pequeños


en una sarten con un chorrito de aceite pochamos una cebolla rallada o picada le ponemos unas 3 o 4 cucharadas de harina


despues le ponemos leche un buen chorro y lo mezclais bien como una bechamel pero mas espesa y un poco de nuez moscada


lo vais moviendo hasta que se despege de las paredes de la sarten


y luego dejar enfriar bien es como el relleno de los canelones


una vez frio cojemos porciones y damos la forma de las croquetas pasamos por pan rallado,despues por huevo


y otra vez pan rallado


despues se frien en abundante aceite caliente y ponerlas sobre papel absorbente


miércoles, 8 de julio de 2009

Empanada de atun

Esta empanada es de lo mas facil para preparala se necesita:
2 laminas de hojaldre,1 cebolla,1 pimiento verde,1 lata de pimiento morron,2 huevos cocidos,1 yema de huevo, tres latas de atun , tomate frito y unas aceitunas verdes sin hueso
primero ponemos los huevos a cocer y mientras picamos la cebolla y el pimiento y lo sofreimos junto en una sarten con un chorrito de aceite cuando este listo ponemos en un bol y le añadimos el atun los huevos picados y tomate frito el suficiente para que tome color al mezcalr todos los ingredientes a continuacion estiramos una lamina de hojaldre en una bandeja de horno yo la dejo con el mismo envoltorio para que no se agarre luego en el horno ponemos el relleno y repartimos bien luego se coloca los pimientos morrones a tiras y las aceitunas en rodajitas yo en esta ocasion no lo puse


luego colocamos encima la otra lamina y cerramos los bordes con los dedos para que no se nos abra luego en el horno lo pintamos todo con la yema de huevo si no teneis pincel os saldra bien con un algodon


y meter al horno durante 20 minutos

aqui se me doro mucho no lo pinte bien con el huevo pero estas cosas pasan cuando vas con las prisas jeje

viernes, 3 de julio de 2009

Canelones

para preparar unos canelones neseitamos:

500gr de carne picada tambien podemos hacerlos con pollo que sobre del caldo,una cebolla,harina,leche,albahaca,oregano,nuez moscada,sal y pasta para canelones

primero ponemos a pochar la cebolla rallada en una sarten con aceite


acontinuacion ponemos la carne picada con sal y las especias

cuando la carne este hecha le ponemos una cucharada de harina y leche mas o menos un vaso yo lo hago a ojo


tiene que quedaros una masa luego dejais enfriar


en una olla con abundante agua hirviendo coceis las placas de los canelones hecharlas de una en una con cuidado porque tienden a romperese con facilidad


hacerlos durante 10 minutos luego poner agua fria pero que no caiga el chorro del grifo con fuerza si no se os parten y ponerlas a escurrir sobre un paño de cocina

ahora colocar un poco de masa sobre cada placa y enrrollar


colocar los canelones en una bandeja de horno


preparamos una bechamel de la siguiente manera en un cazo ponemos la misma cantidad de mantequilla que de harina yo en este caso he puesto 2 cucharadas de cada y mezclar en el fuego a esto se le llama rus

ahora le hechais un vaso o vaso y medio de leche una pizca de sal y sin dejar de remover con las varillas para que no se hagan grumos si os sucede esto terminar con la batidora de mano hecharle una pizca de nuez moscada y verter por encima de los canelones hasta que cubran procurar que no os quede muy espesa


espolvorear con queso y gratinar en el horno hasta que este dorado.


jueves, 2 de julio de 2009

Carentita

Ingredientes:500gr de harina de garbanzo,1litro y medio de agua,una pizca de sal,1 huevo y una vasito de los del te de aceite de girasol
Preparacion:
poner en un bol todos los ingredientes y batir bien para que no queden grumos si os sale espuma al final retirarla con una espumadera



verter en un molde y meter al horno 200º durante 40 minutos hasta que quede cuajado pinchar con un palito para ver que no quede crudo


esto se come con harissa y con pan.

miércoles, 1 de julio de 2009

Buñuelos griegos

Ingredientes: ( Para unos 20 Buñuelos...)
- 500gr de Harina
- 15gr de Levadura
- 1 Cucharada Sopera de Miel
- Ralladura de una Naranja
- Zumo de una Naranja
- 1 Cucharadita de sal
- 2 Cucharaditas de Azúcar
- 3 Vasos de Agua Caliente
- Miel
- Pistachos, Avellanas o Nueces Troceadas
- Canela en Polvo
- Aceite
Preparación: Rallamos la naranja y la exprimimos.
En un Bol añadimos la ralladura y el zumo,el agua,el azucar,la sal,la levadura,la miel y la harina,con la batidora,batimos todo bien y dejamos reposar unos 30mins,tapando el bol con film transparente.
Una vez a reposado,en una sartén,ponemos abundante aceite,cuando esté muy caliente,con una cuchara,vamos añadiendo cada cucharada a la sartén,cuando se suban los buñuelos,les damos la vuelta y cuando estén doraditos,los sacamos y los ponemos en un plato con papel de cocina,para que se trague el aceite sobrante y así sucesivamente hasta que se termine la masa.
Una vez hechos,se ponen en una fuente y se les hecha,miel al gusto,canela y los pistachos, avellanas o las nueces troceadas y ya estánlistos para comer!